viernes, 3 de octubre de 2014

La crisis de Absalón.


La crisis de Absalón .(2 Sa 13:1-20)
 Esta es una de las historias más trágicas de la Biblia, pues vemos la desintegración de una de las familias más importantes de la historia judía, la familia del rey David.
Antes de analizar esta historia permítame mencionar algunas características de David como hombre y como padre.
Como hombre la Biblia nos dice de David lo siguiente:
1.      Fue un guerrero. La mayoría de las veces lo vemos a David guerreando, él siempre fue guerrero, aún desde muy tierna edad. Cuando pastoreaba las ovejas de su padre si venía un león u oso, y se le llevaba una oveja, él se enfrentaba contra ellos y arrebataba la oveja de sus garras. Y por supuesto la historia más famosa fue su enfrentamiento contra el gigante filisteo llamado Goliat.
2.      Fue un conquistador. Según los historiadores bíblicos fue en la época Davídica que Israel alcanzó su máxima extensión territorial. Por lo general siempre lo vemos conquistando, extendiendo los límites de Israel más allá del Arabá.
3.      Fue un gran estadista. Gobernó a Israel con sabiduría, prudencia y justicia.
4.      Fue un gran adorador. No solamente su vida se caracterizó por ser un ferviente adorador de Jehová sino que también llevo al pueblo de Israel a la adoración a Jehová.
Como padre deseó lo mejor para sus hijos. Esto se revela en los nombres que les puso a sus hijos veamos algunos de ellos:
1.       Amnón: Creyente.
2.       Natán: Dios ha dado.
3.       Salomón: El amado de Dios.
4.       Absalón: Padre de paz o padre de bendición.
5.       Elisúa: Dios es mi salvación.
6.       Por estos nombres vemos el profundo deseo que tenía David para cada uno de sus hijos. El como padre deseaba lo mejor para cada uno de ellos.
Pero una cosa es desear y otra muy distinta es convertir esos sueños en realidad. Lamentablemente la historia de David es la historia de un padre que solo deseó lo mejor para sus hijos pero que no hizo nada para que esos sueños se conviertan en realidad.
Veamos el desarrollo de esta historia.
Amnón, uno de los hijos de David, se enamora perdidamente de su propia hermana llamada Tamar. Tan grande era esta obsesión que Amnón cada día iba enflaqueciendo por causa de esta perversidad. Su amigo descubre sus sentimientos y le aconseja dile al rey que te envíe a tu hermana para       que te atienda. Estando ellos solos ocurrió lo peor, Amnón abusó sexualmente de su propia hermana llamada Tamar.
Absalón al enterarse de la violación de su hermana, planifica matar a Amnón, y al año siguiente Absalón organiza una fiesta, embriaga a Amnón y lo asesina. Inmediatamente Absalón huye donde sus abuelos maternos en Gesur, y permanece allá por el espacio de dos años.
Los errores de David ante esta crisis familiar.
1.       Cuando Amnón violó a Tamar, ¿qué hizo David? ¿confrontó a Amnón? ¿lo reprendió? La respuesta es no, David no hizo absolutamente nada.
2.       ¿Cuál fue la actitud de David para con Tamar? ¿la consoló? ¿le dio la ayuda emocional y espiritual que ella necesitaba? La Biblia menciona que Tamar se quedó desconsolada en la casa de Absalón su hermano. La palabra desconsolada significa emocionalmente destruida. Era en estos momentos que más que nunca se necesitaba la ayuda, dirección, disciplina e intervención del padre.
3.       Esta actitud de indiferencia e irresponsabilidad paternal fue la semilla que el diablo usó para poner venganza en el corazón de Absalón hacía su hermano, y odio y resentimiento contra su padre David.
4.       Cuando Absalón mata a su hermano huye donde sus abuelos maternos, y permanece allí por el espacio de tres años. En todo este tiempo, David nunca se hizo presente para confrontar a su hijo ni mucho menos para guiarlo al arrepentimiento, como hombre de Dios que era David. Esta ausencia paterna iba alimentando la semilla de resentimiento en el corazón de su hijo.
5.       Al término de los tres años en Gesur, Absalón regresa a Jerusalén y viene a vivir a kilometro y medio del palacio del rey. Está tan cerca de su padre pero a la vez tan lejos pues en los dos años que estuvo viviendo en Jerusalén no vio el rostro de su padre.
6.       Es por iniciativa de Absalón que ocurre el re-encuentro, este re-encuentro se realiza a los cinco años. ¿Qué pasó? ¿Hubo reconciliación? ¿David pidió perdón por su negligencia paterna? Lamentablemente  No, David solo le dio un beso a Absalón, David creyó que con solo una caricia era suficiente para sanar todo el odio y el resentimiento en su hijo Absalón.
7.       Después de este re-encuentro frívolo, superficial, Absalón estalla y se rebela abiertamente contra su padre. Producto de este enfrentamiento los seguidores de Absalón y de David se enfrenta, y sucedió lo pero, Absalón muere asesinado, el padre de la paz o padre de bendición tuvo un triste final.
1.       No minimizar los conflictos familiares. Hay que enfrentarlos, resolverlos. David se enfrentaba contra el oso, el león y el gigante pero no supo enfrentar los problemas internos de su casa.
2.       No transferir responsabilidades que son intransferibles. David permite que su hija se que de en casa de su hermano y luego que su hijo se quede en casa de su abuelos por tres años. No es malo que lo hagan pero no por tanto tiempo, la responsabilidad de los hijos es única y exclusivamente de los padres.
3.       David conquistó mucho, ganó muchas batallas pero perdió lo más importante, perdió a sus hijos. Y de qué sirve ganar el mundo entero si nuestros hijos se pierden, se prostituyen.
4.       Qué no basta solo con soñar y anhelar lo mejor para nuestros hijos, es necesario convertir esos sueños en realidad.

Dios los bendiga.
Ps. José Piza


No hay comentarios:

Publicar un comentario