jueves, 8 de junio de 2017

Dios puede revertir nuestros fracasos en bendición

Esta historia corresponde al periodo de los jueces en Israel, libro en el que se ven varios ciclos de
apostasía, esclavitud, arrepentimiento y liberación, éste ciclo duró aproximadamente 400 años, los ciclos de opresión van dese los 8 años hasta 40 años, opresión que duró en total 320 años, siendo 80 años solo de reposo. Es durante éste tiempo, que una familia, presidida por Elimelec, cuyo nombre significa "Dios es mi rey", toma la equivocada decisión, debido al hambre, de abandonar la tierra de la promesa, él vivía en Belén, cuyo significado es "casa de pan", e irse a los campos de Moab, en busca de un mejor futura para su familia.
Al poco tiempo de haber llegado a Moab, Elimelec muere, dejando a su familia y de manera especial a su mujer, Noemí, sumida en la más profunda desgracia. Para el colmo de males, al poco tiempo mueren sus dos hijos también. Durante su permanencia en Moab lo único que experimentó fue el dolor.
¿Cuántos recuerdos?¿cuántas añoranzas de los tiempos pasados deben de haber cruzado por la mente de ésta infortunada mujer? Humanamente hablando para ella solo debía haber resignación, pero es precisamente en éste punto álgido de la historia de Noemí, qué Dios en su infinita Gracia, interviene, y llega a los oídos de Noemí la buena noticia de qué Dios ha visitado a su pueblo para darles pan.
Es a partir de éste punto que empieza a mostrarse varios aspectos del carácter de Dios:
Su soberanía. Dios usa el pecado, nuestros errores para bien, nuestros yerros no frustran sus planes
Su benevolencia. Dios siempre cuida a su pueblo. En aquella época no habían seguros sociales, una viuda era una mujer indefensa, vulnerable. Dios va a usar a otras personas para sustentar a ésta indefensa mujer. Dios usa a Booz.
Esta historia tiene muchas similitudes con nuestra historia, hemos cometido muchísimos errores y pecados, más Dios,desea y puede revertir nuestros errores en medios de bendición. No se desespere por sus muchos fracasos, póngalos en las manos amorosas de Dios y espere su maravillosa intervención. Lo animo a confiar qué él puede revertir nuestros fracasos en bendición.

domingo, 4 de junio de 2017

Los recursos en la prueba


En la epístola de Santiago, capítulo 2 verso 19, encontramos las siguientes verdades con respecto a las pruebas.

1.      Sabiduría.- La sabiduría del mundo dice que hay que salir de ellas lo más pronto posible, la divina nos enseña que es saludable para nuestra vida espiritual la sabiduría divina. ¿Cómo podemos obtenerla? ¿Leyendo un libro? ¿Recibiendo consejos? Se obtiene por medio de la oración.
2.      Oración_ El original está en imperativo, lo cual nos habla de algo continuo, permanente. Dios está dispuesto a dárnosla que nos anima a pedírsela pues nos las dará abundantemente, luego da otro incentivo, El nos la da sin reproche, El nunca nos va a sacar en cara lo torpe que somos, si le pedimos un millón de veces, El nos dará todas las veces que se lo pidamos, en Proverbios 25:17, no se aplica a Dios, más bien El desea que frecuentemos el trono de la gracia. Hay otro incentivo: “ Y le será dada” “pedid, y se os dará”. Pedir es conforme a su voluntad.
3.      La fe.- El que duda tiene dos almas.
La actitud que debemos tener (9-12).
1.      Los hermanos pobres eran aquellos que por convertirse al Señor habían perdido muchos beneficios, ¿Cuál debe ser la actitud de ellos? Se les exhorta a gozarse en su posición espiritual, ellos eran hijos del Dios Altísimo.
2.      Los hermanos ricos debían gloriarse en su humillación, cuando Dios les traiga carencia económica (11). Hay que tener las cosas materiales en su debido orden , hay pobres que están locos por hacerse rico, y ricos que quieren hacerse más ricos, el rico debe de preocuparse por su tesoro más preciado, su vida espiritual.
Un incentivo final (12).”l que continúa perseverando en las pruebas” Las pruebas serán continúas. Dios usa las pruebas para ayudarnos en nuestro camino al cielo.


Daniel y su estilo de vida.


En las páginas de las Sagradas Escrituras encontramos historias impresionantes, sin duda alguna, una de ellas es la de éste muchacho hebreo, quien  probablemente a los 18 años de vida, fue llevado cautivo a Babilonia. Durante su cautiverio, las virtudes de éste chico brillaron intensamente. Veamos algunas de sus virtudes:

·        Lealtad . La vida de Daniel, desde principio a fin, mostró su firme convicción de ser fiel a Dios, independientemente de lo qué esto pudiera significarle.
·        FirmezaDaniel propuso en su corazón, es decir, él  obró por medio de la emoción, sino que su accionar fue producto  de una decisión perseverante, continuada y cultivada constantemente. No fue como la piedad de Israel en los días del profeta Oseas, parecida al rocío de la mañana. Uno de nuestros más graves defectos es la inconstancia.  La incapacidad de perseverar, cuántos propósitos fallidos, empresas empezadas y jamás terminadas,  demasiadas decisiones tomadas y luego olvidadas, sin numero de promesas incumplidas,.
·        Resistencia al mal.  Aunque estaba lejos de su país, sin sus profetas y sacerdotes, ellos decidieron ser fieles. En Babilonia no había templo ni sinagogas, ni levitas ni rabinos, pero ellos decidieron mantener su identidad espiritual.
·        Humildad, Daniel ni sus compañeros jamás hicieron alarde de su fe ni de su espiritualidad, ni de sus dones ni talentos, nunca fue un exhibicionista. Al ver su vida notamos su amabilidad, sencillez, cortesía, tacto, la forma sabia como trató a los demás, siempre fue respetuoso con las autoridades, como lo enseña el apóstol Pablo en Ro. 13:9-10.
Miremos éste hermoso ejemplo y mostremos ésta misma aptitud en medio de una generación adúltera y pecadora que no conoce a Dios

La influencia de un padre

La historia de Elí con relación a la conducta pecaminosa de sus hijos, y a la falta de administración de disciplina y correctivos de parte de éste sacerdote, nos enseña muchas verdades:

1.     No basta con la enseñanza, es necesario el ejemplo. “Les enseñarás a tus hijos….para que los pongáis por obra. Dios reprende a Elí, pues sus hijos no lo conocían.
3.     Cada vez que permitimos que nuestros hijos deshonren a Dios con nuestro consentimiento o silencio, estamos honrando mas  a nuestros hijos que a Dios.
4.     Deshonramos a Dios cuando corregimos a nuestros hijos  pecaminosamente.
5.     El problema era la falta de corrección en el momento de la desobediencia.
6.     El carácter pecaminoso de sus hijos se debió a la debilidad de carácter de Elí.
La influencia más poderosa  aparte de Dios, es la de los padres. La influencia del carácter de padres es extraordinaria sobre sus hijos. Estudios demuestran que la ausencia de la figura paterna en una familia es más poderosa que la pobreza, lo mismo sucedió con estudios sobre la anorexia, Elí estuvo pero no estuvo ahí.
·        Los hijos de Elí crecieron, pero también creció su pecado, el pecado era ahora acostarse con mujeres en el tabernáculo.
·        La corrección de Elí no estaba  a la altura de lo que estaban haciendo (22-24).
Dios le envía un profeta, el juicio había comenzado sobre su casa. El pecado de Elí tuvo consecuencias nacionales, 30000 muertos y la gloria se fue. Elí pecó, sus hijos también, Samuel en la crianza de sus hijos, los hijos de Samuel y toda esa generación también pecó.
·        EL pecado de Elí estableció el patrón para las siguientes generaciones.
Seamos lo suficientemente sabios para elogiar a nuestros hijos cuando hacen el bien, pero seamos también lo suficientemente enérgicos cuando sus conductas no se amolden a los preceptos bíblicos. ¡ Qué la historia de Elí no se repitan en nuestros hogares!
Recordemos que nuestros pecados de negligencia, no solo afectarán a nuestros hijos, sino también a las futuras generaciones.